Tras Reclamo de Empresario de Buses
DIRECTORA DEL CESFAM ACLARÓ Y RESPONDIÓ INTERROGANTES SOBRE CÓMO OPERA EL SISTEMA DE AMBULANCIA ANTE LLAMADAS DE URGENCIA

Andrea Muñoz Bravo, Directora del Centro de Salud Familiar - CESFAM - Panguipulli.

03/04/2013
Andrea Muñoz Bravo, Directora del Centro de Salud Familiar de Panguipulli, CESFAM, se refirió y aclaró una serie de interrogantes respecto de un reclamo presentado por el empresario de buses Andrés Rebolledo Vergara a través de El Diario Panguipulli.cl, a raíz de una emergencia vivida por una persona al interior de un bus de la empresa Buses Liquiñe lo que obligó a solicitar una ambulancia la que no llegó y la joven debió ser trasladada al Hospital de Panguipulli en un taxi.

Señala Andrea Muñoz: “Conocí del reclamo hecho por este vecino a través de El Diario Panguipulli.cl y lo que puedo informar es que vino este señor a solicitar ambulancia. Se le explicó que nosotros no tenemos servicio de ambulancia, no tenemos servicio de urgencias, y se le comunicó con el centro regular que atiende a través del número telefónico 131”.

“Él al hablar por teléfono estaba muy molesto, al parecer por las preguntas que le hacían, por lo tanto dejó el teléfono y una de las secretarias continúa y entiende que en ese momento si había ambulancia operativa. Seguramente cuando llamó la primera vez le dijeron que no había y lo más probable es que la ambulancia andaba trasladando a un paciente. De pronto se nos dice, que le avisan a él que a la pasajera la habían trasladado al hospital en un taxi”, señala Andrea Muñoz.

Agrega que “es todo lo que yo puedo comunicar porque al averiguar, no es primera vez que sucedía esto, él ya en otra oportunidad había concurrido a nuestro centro de salud y como a todas las personas se le explicó que nosotros no tenemos ambulancias para el traslado de pacientes y que ahora existe el SAMU Comunal que tiene un Centro Regulador el cual opera telefónicamente a través del número 131”.

Seguidamente aclaró que “que todo lo que es traslado de urgencias se solicita a través del 131, que existe un solo móvil, y hay que entender que puede que cuando se llame, esa única ambulancia, esté en otro procedimiento. Y eso fue lo que se le dijo a este señor”.

De paso la Directora del Centro de Salud Familiar explicó claramente cómo funciona el Servicio de Urgencia en Panguipulli, para que la comunidad realice los esfuerzos que sean necesarios para entender el funcionamiento de la única ambulancia que existe para estos efectos. La gente debe saber que sólo hay una ambulancia, que funciona con sistema SAMU durante las 24 horas y que tiene un centro regulador que está en Valdivia. “Exactamente, todo lo que sea traslado de ambulancia acá en nuestro sector es a través de la ambulancia SAMU”, precisó.

Añade que “en el Cesfam Panguipulli tenemos solamente vehículos que no están habilitados para el traslado de pacientes. Son camionetas con las cuales se sale a terreno, por lo tanto no se puede hacer un traslado de emergencia en este tipo de móviles”.

“La gente debe saber que el SAMU Panguipulli comenzó a operar desde octubre de 2012. Fue todo un cambio que se generó ante los reclamos que se recibían y que eran: por que llegaba la ambulancia sólo con el chofer, que no había apoyo de un paramédico. Como no éramos Servicio de Urgencia, el chofer llegaba solo a la emergencia y hacía el “traslado” del paciente, pero sin dar ningún tipo de atención”, afirmó la Directora del Cesfam.

Andrea Muñoz dijo que “para terminar con ese tipo de acciones hubo una serie de conversaciones con el Servicio de Salud Valdivia, la municipalidad y el Hospital Padre Bernabé para llegar a tener lo que es hoy el Servicio de Urgencia SAMU Panguipulli. Hoy existe una ambulancia totalmente equipada, que es tripulada por un conductor capacitado más un técnico de enfermería, que en todo momento va en el móvil. Ahora no sale el chofer solo, sale con una orden del centro regulador”.

Consultada si Panguipulli tiene un real Servicio de Urgencia, la directora del Cesfam señaló que “en este caso con el SAMU comunal ¡sí!, y en red con los otros establecimientos que tienen sus vehículos operativos que son el Centro de Coñaripe y el Centro de Choshuenco”.

En definitiva la comunidad debe entender que existe una figura que se denomina SAMU Panguipulli, el que tiene procedimientos propios antes de concurrir a una eventual urgencia médica: “Efectivamente, porque se reciben reclamos, pero también hemos entregado mucha información, sin embargo  la gente igual pregunta. Es totalmente gratis llamar desde cualquier teléfono al 131. Ahora, el centro regulador hará preguntas porque lamentablemente han ocurrido llamados o “pitanzas” que nunca fueron una real urgencia médica. Por lo tanto, el profesional que contesta debe cerciorarse de que sí es una urgencia, porque en muchas oportunidades se llega a un lugar ¡y no hay nadie! Con eso estamos mostrando “la otra cara”, y ha pasado que sale la ambulancia pero no encuentra la dirección y menos al paciente”, reveló la directora.

“Es por eso que se hacen las preguntas de rigor, que son técnicas, por eso la gente debe pedir una ambulancia al 131. En el Centro de Salud Familiar no tenemos ambulancias”, concluyó la Directora del Cesfam Panguipulli.

<<<Volver